«Registrate en el SAT» ¿Cuántas veces no has escuchado ese consejo amix? Pero seguramente al igual que a mi, la cabeza se te ha llenado de dudas al respecto, iniciando por querer saber qué es el SAT. Pero no te preocupes por que nos tienes a nosotros para todo lo que necesitas saber (y nadie te contó).
Me parece que lo mejor es que empecemos hablando sobre qué es el SAT. Estas siglas son la abreviatura de: Servicio de Administración Tributaria (SAT). Lo sé, parece demasiado para solamente tres letras. Y lo que ellos buscan es aplicar legislaciones fiscales y aduaneras, lo que vendrían siendo las leyes que regulan la recaudación de impuestos en México, así como ciertas operaciones de comercio. Es como si fuera un réferi que supervisa y facilita que todo individuo u empresa pague sus impuestos, los cuales van destinados a distintos servicios y programas. Pero ahora sí, de dónde viene, registrate en el SAT.

No lo olvides «registrate en el SAT»
El darte de alta en el SAT, ya sea como una persona moral o persona física, te establece como un negocio formal que cubre sus obligaciones fiscales. Bueno… esa es la parte más básica de todo. Pero el «registrate en el SAT» viene con sus propios beneficios.
1. Te permite emitir facturas
Este es un medio de comprobación fiscal que funciona como un registro legal sobre las compras realizadas por un negocio. Ufff mucha información, te entiendo. La mayoría de los negocios, solicitan estas al momento de realizar la compra de un producto o servicio, en general lo extraño resulta cuando a uno no le piden factura. ¿Por qué? Gracias a ella es posible que se deduzcan ciertos gastos (pagar menos impuestos) al ponerlos dentro de gastos en general, gastos de adquisición de mercancías, entre otras opciones. Y seamos honestos ¿a quién no le gusta ahorrarse un poco de dinero? Este es el punto en sí mismo, al no poder facturar te estas perdiendo de potenciales clientes.
2. Apoyos económicos
Es extremadamente complicado el iniciar un negocio, así que ni hablemos sobre la idea de poder permitirnos pagar todos los impuestos requeridos y otros gastos. Peroooo déjame te cuento un secreto amix, existen distintas afiliaciones, créditos y programas gubernamentales que te apoyan de distintas maneras económicas. Únicamente es cuestión de buscar (diganme en los comentarios si desean que les platique de esto). Sin embargo, adivinen cuál es el requisito más común… efectivamente, el estar dado de alta en el SAT. Ya va dando más sentido el «registrate en el SAT», ¿verdad?
3. Seguridad social
Amix ¿Cuántos de nosotros no trabajamos como freelancers? Sabemos que es demasiado beneficioso porque nos garantiza un horario flexible, así como el poder trabajar desde cualquier locación. Pero… ¿Qué pasa si te enfermas? ¿Cómo pagas todos los gastos médicos? Es por esta última pregunta qué existe el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social), del cuál puedes hacer uso al registrarte como un trabajador independiente (considerando que no trabajas para una empresa).
Entonces amix ¿Ya te diste cuenta que el «registrate en el SAT» no es un mal consejo? Espero que esto te haya abierto un poco el panorama y de esta manera veas cuál te conviene más.