
Pierde la pena y ama tu chamba
No te sientas mal, Amix. Todos hemos estado en esa situación incómoda donde, antes de una entrevista, llega esa pregunta que nos causa ansiedad: ¿Qué preguntar antes de entrar a un trabajo?
Muchos sentimos pena de preguntar, especialmente cuando buscamos dar una «buena impresión». Sin embargo, aclarar nuestras dudas desde el principio es clave para desempeñarte de la mejor forma y, además, causar una impresión extraordinaria.
No eres todólogo, no debes encajar en todo
Amix, desde el inicio investiga sobre el trabajo al que estás aplicando: las habilidades requeridas, la experiencia necesaria, si ofrecen capacitación, y cómo es el ambiente laboral.
Gracias a la tecnología, es posible averiguar mucha de esta información en línea. Esto te permitirá analizar si vale la pena invertir tu tiempo y esfuerzo en ciertas vacantes. Por ejemplo: si tu fuerte es el diseño gráfico y no te gusta hablar mucho, ahórrate la frustración de aplicar a puestos como call center.
Enfócate en las habilidades y conocimientos que ya tienes y busca un empleo que se alinee con ellos. Tampoco olvides hacer un pequeño “stalkeo” de la empresa. Leer reseñas y comentarios en Google puede darte una idea más clara de lo que esperar.
¿Te gustó el trabajo? ¡Ahora a resolver dudas!

¿Qué preguntar antes de entrar a un trabajo? Este es el momento perfecto para despejar dudas y dejar todo claro:
- Trabajo: Pregunta información específica sobre tus responsabilidades. Busca obtener detalles sobre tiempos de entrega, formatos y procesos para cumplir con las expectativas.
- Crecer: Si tu objetivo es crecer dentro de la empresa, no temas mostrar tu entusiasmo preguntando: “¿Cuentan con oportunidades de crecimiento?” Esto te dará un panorama más amplio y expectativas realistas.
- Cultura de la empresa: Amix, como nuevo integrante, tendrás que adaptarte. Conocer los valores y normas que rigen el lugar es vital. Por ejemplo, si la puntualidad es un valor clave, sabrás que llegar cinco minutos antes a las reuniones será indispensable.
- Dinámica de trabajo: Conoce a tu equipo y pregunta cómo, cuándo y dónde realizan sus procesos. Tú te estás integrando, pero con el tiempo podrás evaluar si la dinámica funciona para ti y si necesitas adaptarla.
- Dinero: Este es un tema delicado, pero el amor a la chamba no paga las cuentas. Sé cordial y formal al preguntar sobre el sueldo ofrecido, las fechas de pago y si hay bonificaciones.
- Infórmate e informa: Esto es clave. Desde el día uno, debes saber a quién reportarás tus actividades y cuáles serán los métodos de evaluación de tu desempeño. Tener esto claro desde el principio te ayudará a evitar malos entendidos en el futuro.
Lo que debes saber(y nadie te contó) ¿Qué preguntar antes de entrar a un trabajo?

Amix, esta lista te ayudará a tener una conversación estructurada durante la entrevista y a evaluar si el puesto y la empresa cumplen con tus expectativas y necesidades.
Sobre la empresa y su visión:
- ¿Cuál es la misión y la visión de la empresa?
- ¿Cuáles son los planes de crecimiento de la empresa?
- ¿Cuáles son las mayores oportunidades para la empresa?
- ¿Cuál es tu parte favorita de trabajar en la empresa?
Responsabilidades y expectativas:
- ¿Cuál es la prioridad número uno al entrar en el trabajo?
- ¿Cuáles son las cualidades más importantes para tener éxito en este puesto?
- ¿Cuándo quieres que empiece?
Equipo y dinámica laboral:
- ¿Puedes contarme más sobre el equipo con el que trabajaré?
- ¿Cómo se fomenta la colaboración y comunicación dentro del equipo?
Sobre el ambiente laboral y manejo de conflictos:
- ¿Cómo se manejan los conflictos o situaciones de discriminación en la empresa?
- ¿Cómo se fomenta la expresión de dudas y la admisión de errores en el equipo o departamento en el que trabajaré?
- ¿Cómo se gestionan los errores y se promueve el aprendizaje a partir de ellos?
Reconocimiento y crecimiento profesional:
- ¿Cómo se reconoce la contribución única de cada empleado en la empresa?
- ¿Qué políticas o prácticas existen para reconocer y recompensar el aprendizaje y la mejora continua?
- ¿Se anima a los empleados a asumir un papel de liderazgo en la implementación de nuevas iniciativas o proyectos?
- ¿Los empleados tienen la oportunidad de liderar proyectos y tomar la iniciativa en la ejecución de tareas?
Retroalimentación y autonomía:
- ¿Se fomenta la retroalimentación constructiva y el aprendizaje a partir de los errores?
- ¿Cómo se manejan las críticas constructivas y las sugerencias de los empleados en la empresa?
- ¿Cómo se evalúa el desempeño y el logro de objetivos en un entorno donde se fomenta la autonomía en la toma de decisiones?
Salario y beneficios:
- ¿Cuál es el salario base?
- ¿Qué bonificaciones por desempeño, comisiones o compensación adicional están disponibles además del salario base?
- ¿Qué beneficios médicos o de salud están disponibles para los empleados?
- ¿Qué otros planes de beneficios tiene la empresa?

Date tu tiempo: no te cases a la primera
No le pides a un desconocido que se case contigo después de la primera cita, ¿verdad? Lo mismo aplica para los trabajos.
Antes de aceptar una oferta, date el tiempo de hacer un research (búsqueda) sobre la empresa y el puesto. Revisa con atención la oferta laboral y, sin exagerar, analiza si el empleo realmente se ajusta a tus habilidades y expectativas. Pregúntate: “¿Me conviene este trabajo?”
Recuerda que el trabajo es un espacio donde invertimos gran parte de nuestra energía y tiempo. Elige con cautela e infórmate bien para tomar una decisión acertada.
Ahora que sabes qué preguntar antes de entrar a un trabajo, estarás más preparado para enfrentar tus entrevistas y tomar decisiones inteligentes. ¡Éxito, Amix!