Consejo eficaz para elegir tu 1er tarjeta de crédito

Ok, seamos honestos: sacar tu primera tarjeta de crédito puede dar un poquito de miedo. Entre los rumores de que «te vas a endeudar para siempre» o «te meten al Buró de Crédito nomás por sacarla», es normal que te sientas como si estuvieras a punto de firmar un contrato con el mismísimo diablo. Pero ¡relájate, amix! Vamos a contarte lo que necesitas saber (y nadie te contó) de la tarjeta de crédito. 

¿Qué es una tarjeta de crédito y por qué debería interesarte?

Primero lo primero, amix: una tarjeta de crédito es una herramienta financiera que te permite usar el dinero del banco para realizar compras o pagos, siempre con el compromiso de devolverlo en una fecha acordada. 

Imagina que es como pedirle prestado a un amig@ generos@ (el banco) que confía en que le vas a pagar después. Y sabes… Lo mejor es que usada con responsabilidad, te puede abrir muchas puertas. Entre sus beneficios están la posibilidad de financiar compras grandes (como una laptop o un viaje), acceder a meses sin intereses, acumular recompensas como puntos o cashback, y construir un historial crediticio positivo que te servirá para cosas más grandes en el futuro, como comprar un coche o una casa.

¿Te intriga saber más? Amix, prepárate, porque vamos a darte consejos prácticos para que tu primera tarjeta de crédito sea un paso gigante hacia tus metas. ¡Vamos a comenzar!

¿Dónde solicitar tu tarjeta de crédito? 

En México, puedes encontrar dos tipos de instituciones que ofrecen tarjetas de crédito: las tradicionales y las fintech. Entre los bancos tradicionales están BBVA, Banorte, Citibanamex, HSBC, Santander y muchas otras. Estas instituciones tienen una gran variedad de tarjetas con distintas características, ideales para quienes buscan establecer su historial crediticio. Aunque estas tarjetas suelen requerir ciertos ingresos mínimos o un historial crediticio previo.

Por otro lado, si no tienes historial crediticio, las fintech como NU, Rappi, Story y Klarsí, esas que están súper de moda– han facilitado el acceso a tarjetas de crédito sin tanto rollo. Estas alternativas suelen tener procesos mucho más rápidos y requisitos más accesibles, ideales para comenzar tu vida financiera.

¡Espera! ¿Qué pasa con la tarjeta departamental?

La tarjeta departamental (como Palacio, Liverpool, Suburbia) puede ser una opción para quienes quieren iniciar su historial crediticio de forma sencilla. No es una tarjeta de crédito tradicional. Más bien, es como el primo lejano del crédito bancario, solo puedes usarla en la tienda que la emite (o sus marcas asociadas), y aunque ayuda a construir historial crediticio, no siempre tiene las mejores condiciones.

Lo bueno:

  • Te puede sacar de un apuro si necesitas algo urgente y no tienes efectivo.
  • Ofrece promociones exclusivas, meses sin intereses, y descuentos especiales.
  • Es más fácil de obtener porque no suele pedir tanto historial crediticio.

Lo malo:

  • Los intereses suelen ser más altos que los de una tarjeta de crédito normal. ¿Tienes antojo de un pantalón y meses sin intereses? Genial. ¿Te atrasaste? Ahí es cuando ese pantalón te puede salir más caro que un viaje a la playa.
  • Si no administras bien tus pagos, puede manchar tu historial crediticio (¡sí, esta también cuenta en Buró!).

Consejito amix: Antes de aceptar, pregúntate si realmente la necesitas o si solo estás cayendo en la emoción de ese 10% de descuento en una compra de $200.

¿Cuáles son los trámites generales para solicitar una tarjeta de crédito?

Es súper importante aclarar amix, que el proceso de solicitud puede variar según la institución, pero en general, necesitarás presentar:

  • Identificación oficial (INE o pasaporte).
  • Comprobante de domicilio.
  • Comprobante de ingresos (en algunos casos, aunque las fintech suelen no pedirlo).
  • Solicitud llenada en línea o en la sucursal.

La mayoría de los bancos tradicionales exigen comprobantes de ingresos para asegurarse de que puedas cubrir los pagos, mientras que las fintech suelen ser más flexibles.

Mitos y realidades sobre la tarjeta de crédito

🤯 Mito #1: Tener una tarjeta de crédito automáticamente me mete en problemas financieros.

Realidad: Nope. La tarjeta de crédito no es el problema; el problema es cómo la uses. Si pagas a tiempo y no gastas más de lo que puedes pagar, la tarjeta será tu aliada. Al usarla sabiamente y todo saldrá bien.

tarjeta de crédito

💳 Mito #2: Si saco una tarjeta, ya estoy en Buró de Crédito y eso es malo.

Realidad: Estar en Buró de Crédito no es malo; es normal y necesario. Todos los que usamos productos financieros estamos ahí, y tener un buen historial en el Buró te ayudará a conseguir créditos más grandes en el futuro. Así que, ¡tranqui!

🤑 Mito #3: Las tarjetas de crédito solo sirven para endeudarte.

Realidad: Las tarjetas de crédito no son una invitación a vivir endeudado. Al contrario, pueden sacarte de apuros, ayudarte a construir tu historial crediticio y ofrecerte recompensas como puntos, cashback o meses sin intereses. Todo depende de cómo las uses.

Tarjeta de crédito

🫰🏻 Mito #4: Solo los ricos pueden pagar con tarjeta de crédito.

Realidad: Las tarjetas no son solo para millonarios. Hay opciones para todo tipo de ingresos y necesidades. Incluso hay tarjetas sin anualidad o con beneficios básicos, perfectas para arrancar tu vida financiera sin preocupaciones. Ya sea que seas un estudiante o estés en tu primer trabajo, hay una tarjeta ideal para ti.

😈 Mito #5: Si pago el mínimo, estoy bien.

Realidad: ¡Error garrafal, amix! Pagar solo el mínimo puede parecer una buena idea, pero es una trampa. Terminarás pagando más en intereses que en deuda. Y aquí va la mejor regla de oro que te puedo dar: si no puedes pagarlo completo, no lo uses.

Tips imperdibles para tu primera tarjeta de crédito

➡️ ¡Investiga antes de elegir! No todas las tarjetas son iguales, y no todas se ajustan a lo que necesitas. Busca una con un CAT (Costo Anual Total) bajo, sin anualidad si estás empezando, y con beneficios que realmente te sirvan (como puntos o cashback).

Tener una tarjeta no significa que debes gastarte todo el saldo disponible. Literal, conoce el límite de crédito que te van a dar y también el límite de tu autocontrol.

Tarjeta de crédito

Recomendación: Úsala para gastos que ya tienes contemplados en tu presupuesto, como el súper, gasolina o suscripciones. Así será más fácil pagar todo a tiempo y familiarizarte con ella. 

➡️ ¡No caigas en la tentación, amix! Evita los cajeros automáticos como si fueran el mismísimo enemigo. Sacar efectivo con tu tarjeta de crédito es una de las peores decisiones financieras que puedes tomar. Solo hazlo si es una EMERGENCIA, y repetimos, EMERGENCIA. Entiende que es una de las operaciones más caras que puedes hacer. Tu cartera y tu paz mental te lo agradecerán eternamente.

Tarjeta de Crédito

➡️ Asegúrate de entender los términos y condiciones para evitar sorpresas desagradables. Revisa bien las comisiones que se cobran, ya sea por atrasos de pagos o reposición de tu tarjeta. Y siempre revisa tus estados de cuenta; fíjate que no haya cargos desconocidos o errores -son más frecuentes de lo que crees-. Esto también te ayudará a mantener tus finanzas bajo control y a evitar problemas innecesarios.

Más realidades que necesitas saber antes de sacar tu tarjeta de crédito:

  • Construyes tu historial crediticio desde cero: Si nunca has tenido un crédito, tu historial está virgen, y eso no es necesariamente bueno. Una tarjeta bien manejada te ayudará a crear un historial positivo que te abrirá puertas en el futuro.
  • Pagos puntuales = más confianza: Pagar a tiempo no solo evita intereses; también muestra a los bancos que eres confiable, lo que podría traducirse en más beneficios a futuro.
  • Puedes cancelar si no te gusta: No estás atado a tu tarjeta para siempre amix. Si sientes que no te conviene o que otra opción es mejor, puedes cancelarla (solo asegúrate de pagar cualquier saldo pendiente).

Tener una tarjeta de crédito es una gran responsabilidad, así que úsala sabiamente y aprovecha sus beneficios sin caer en deudas innecesarias.

Una tarjeta de crédito no es «dinero gratis». Implica saber administrarte para evitar deudas. Tener una tarjeta es ideal para construir un historial, pero hacerlo mal puede traer consecuencias a largo plazo. Ser responsable en tus pagos y no gastar más de lo que puedes pagar es esencial para mantener tu salud financiera.

Y porque te queremos, amix, aquí tienes un bonus de tips sobre la tarjeta de crédito que no te puedes perder. 🫶🏻

Eligela como si fuera tu pareja, tiene que ser compatible contigo. Aquí algunas cosas que debes buscar:

🌟 CAT bajo: Entre más bajo, mejor; esto significa que pagarás menos intereses si alguna vez necesitas financiamiento.

🌟 Sin anualidad: Perfecto si es tu primera tarjeta y no quieres preocuparte por pagar una cuota extra.

🌟 Beneficios útiles: Busca recompensas que realmente uses, como cashback, descuentos en apps o acumulación de millas.

Un último recordatorio de la tarjeta de crédito

¡No le temas a la tarjeta de crédito, amix! No es el fin del mundo, ni tampoco un boleto directo a la bancarrota. Es una herramienta poderosa que, usada con cabeza y responsabilidad, puede ayudarte a cumplir tus metas y darte esos gustitos que tanto quieres. La clave está en no gastar más de lo que puedes pagar, ser organizado con tus fechas de pago y no caer en la trampa del «compre ahora, pague después».

tarjeta de crédito

Es común escuchar que las tarjetas de crédito son «peligrosas» o que pueden «arruinar tu vida financiera.» En realidad, el uso adecuado de una tarjeta de crédito es una herramienta útil para establecer un buen historial crediticio y acceder a productos financieros de mayor calidad en el futuro. El verdadero riesgo está en el mal uso, así que siempre infórmate y actúa con responsabilidad.

Tarjeta de crédito

Así que, si estás listo para dar este paso financiero, ¡hazlo con confianza! Recuerda, tus finanzas personales son una extensión de tu bienestar. Hazlo bien, y tu tarjeta será tu mejor aliada. ¡Esperamos que esta guía te haya sido útil para tomar una decisión inteligente!

Deja un comentario