En México, al igual que en muchas otras partes del mundo, hay infinitas formas de amar y expresar la sexualidad, y eso es algo maravilloso, Amix. Cada persona tiene su propia manera de vivir el amor y su sexualidad, y es importante reconocer que el acceso a la salud sexual es un derecho para todos, sin importar su orientación sexual o identidad de género.
Aquí te vamos a contar todo lo que necesitas saber (y nadie te contó) sobre los servicios de salud sexual disponibles para la comunidad LGBTQ+ en México, tanto a nivel nacional como en Quintana Roo. En este hermoso estado, donde la comunidad está ganando visibilidad y necesita más apoyo, es crucial estar bien informado.
¿Por qué es importante el acceso a la salud sexual?
Estar informad@ y tener acceso a servicios de salud sexual es clave para vivir una vida plena y saludable. Una vida sexual activa, sin importar la orientación o preferencia, conlleva ciertos riesgos de salud que es importante conocer y prevenir. Hablar de salud sexual no es solo mencionar enfermedades o métodos de protección, sino normalizar la importancia de cuidar nuestro bienestar en todos los aspectos. Los riesgos y enfermedades de transmisión sexual (ETS) pueden afectar a cualquiera, y una adecuada prevención y tratamiento son vitales para mantener la salud y protegerse a un@ mism@ y a las parejas.

En México, hay enfermedades de transmisión sexual (ETS) que requieren especial atención, como el VIH/SIDA, que sigue siendo un tema importante, especialmente entre la población LGBTQ+. En Quintana Roo, el nivel de personas con VIH es de los más altos del país. Aunque esta situación no es exclusiva de la comunidad LGBTQ+, se ven particularmente afectad@s debido a la estigmatización, falta de información y dificultades en el acceso a servicios adecuados.
Según datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA (Censida), Quintana Roo reporta tasas de VIH superiores a la media nacional. Amix, esta realidad demuestra la importancia de conocer y aprovechar los servicios disponibles.
¿Quieres estar más informad@? No te pierdas nuestro artículo: «Educación sexual: Lo que necesitas saber (y nadie te contó)«
Principales enfermedades de transmisión sexual y su impacto
Para tomar decisiones informadas, es necesario conocer las enfermedades de transmisión sexual más comunes y sus implicaciones en la salud. Amix, aquí te contamos sobre algunas de las ETS que pueden afectar a cualquier persona, independientemente de su orientación sexual o identidad de género:
- VIH/SIDA: El VIH, que puede derivar en SIDA sin tratamiento, sigue siendo una de las infecciones más relevantes y prevenibles. Su transmisión es principalmente a través de relaciones sexuales sin protección. En Quintana Roo, se estima que las tasas de VIH son de las más altas en México. Esta enfermedad ataca el sistema inmunológico, debilitándolo y dejándote vulnerable a infecciones y ciertos tipos de cáncer.
- Sífilis: Una infección bacteriana que puede ser asintomática al principio, pero si no se trata, puede llevar a problemas serios como daños en el corazón, cerebro y otros órganos.
- Gonorrea: Otra infección bacteriana que, de no tratarse, puede causar complicaciones graves como infertilidad en hombres y mujeres, así como infecciones diseminadas que afectan las articulaciones y el corazón.
- VPH (Virus del Papiloma Humano): Muy común en toda la población sexualmente activa; algunos tipos pueden derivar en cáncer, especialmente cáncer de cuello uterino, garganta y genitales.
- Herpes genital: Una infección viral que causa llagas en la zona genital y es muy contagiosa, aunque no siempre presenta síntomas visibles. Puede causar dolor y molestias recurrentes, además de aumentar el riesgo de transmitir o adquirir el VIH.
Amix, informarse y protegerse es el primer paso para cuidarse. Además de los métodos de barrera, como los preservativos, existen otras medidas de prevención como la profilaxis previa a la exposición (PrEP) para el VIH, que es una opción preventiva en algunos centros de salud.

Descubre: «Los mejores tips para prevenir ETS«.
Servicios de salud sexual en México y Quintana Roo
México ha avanzado en la oferta de servicios de salud sexual inclusivos y accesibles, aunque todavía queda mucho por hacer para que sean verdaderamente integrales. Amix, a nivel nacional, la comunidad LGBTQ+ tiene derecho a acudir a cualquier clínica o centro de salud para obtener orientación, pruebas de detección de ETS, atención médica y asesoría. Sin embargo, es cierto que algunos lugares están más adaptados para ofrecer un servicio inclusivo y sin prejuicios. A continuación, te compartimos algunas opciones relevantes:
Centros de salud nacionales
A nivel nacional, puedes encontrar apoyo en diversas instituciones públicas de salud:

- IMSS: Ofrece servicios de prevención y tratamiento de ETS, incluido el VIH, y algunos centros cuentan con programas específicos para la comunidad LGBTQ+.
- ISSSTE: También cuenta con servicios de salud sexual y puede ofrecer orientación en temas de prevención y detección de ETS.
- Centros de Salud de la Secretaría de Salud: En todo México, existen centros donde se realizan pruebas rápidas de VIH y también hay asesoramiento en prevención.
Opciones de salud sexual en Quintana Roo
Quintana Roo ha hecho esfuerzos significativos en atender a la comunidad LGBTQ+ en temas de salud sexual. Amix, aquí te compartimos algunas opciones relevantes que ofrecen apoyo directo:
- Centro Comunitario para la Prevención del VIH y el SIDA (Censida): En Cancún y Playa del Carmen, puedes encontrar apoyo y recursos específicos para la comunidad LGBTQ+.
- Clínicas de la Diversidad Sexual: Algunas ONGs y centros en Quintana Roo tienen programas enfocados a dar apoyo inclusivo en salud sexual. Por ejemplo, «VIHve Libre» en Playa del Carmen ofrece campañas de prevención y servicios gratuitos o a bajo costo.
- IMSS e ISSSTE en Quintana Roo: Estas instituciones tienen servicios de salud sexual y pruebas de detección. Es importante preguntar por la disponibilidad de PrEP y otros recursos.

Tips y recomendaciones para un acceso seguro a la salud sexual
- Consulta solo fuentes oficiales: Al buscar información en internet, asegúrate de acceder a fuentes confiables para evitar malentendidos o información falsa.
- Pide orientación sin miedo: En los centros de salud, es tu derecho recibir orientación sin prejuicios y de forma confidencial.
- Conoce tus derechos: Si alguna vez te sientes discriminad@ o no recibes el trato adecuado, recuerda que tienes derecho a una atención justa. En México, existen organizaciones que brindan apoyo legal en casos de discriminación.

Amix, ¿Qué hacer si encuentras dificultades en el acceso a la salud sexual?
Lamentablemente, el estigma y la desinformación aún existen, pero no estás sol@. Hay muchas organizaciones y colectivos en México que trabajan para brindar apoyo y recursos a la comunidad LGBTQ+ en temas de salud. Algunas de estas organizaciones incluyen a Fundación México Vivo, VIHve Libre y Yaaj México, que luchan por un acceso equitativo a la salud sexual y ofrecen servicios de orientación, pruebas y consejería.

Tu Salud Sexual es Prioridad
Recordemos que el acceso a la salud sexual es un derecho y no debería estar condicionado por nuestra orientación o identidad. Todas las personas merecen sentirse seguras y atendidas en un entorno de salud sin prejuicios. En México, el cambio ya está en marcha y poco a poco la sociedad avanza hacia una mayor comprensión y aceptación de la diversidad.

Amix, si estás buscando información, apoyo o simplemente un lugar donde sentirte comprendido/a, recuerda que existen espacios y personas dispuestas a ayudarte. Cuidar de tu salud es una forma de amarte y respetarte a ti mism@, así que no dudes en acercarte a estos servicios y cuidar de tu bienestar. ¡Eres valios@ y tu salud importa! Y recuerda, nosotros también estamos aquí para apoyarte. No dudes en contactarnos para obtener más información y recibir el apoyo que necesitas.