
¡Hellooo amix! El día de hoy te voy a ayudar a que no temas al psiquiatra. ¿Cómo? Haciéndote ver que no es algo gravísimo como te imaginas, seguramente te reproduces una peli de terror en tu cabeza. Ahora, si bien puedo comprender el por qué te aferras a la idea de no ir, es necesario que entiendas que este tipo de sesiones están enfocadas en mejorar tu salud mental. Entonces, ¿lista para que te cuente todo lo que necesitas saber (y nadie te contó) sobre estos profesionistas?
Conoce al psiquiatra, es más que recetas
Vale, resulta obvio, pero para que no temas al psiquiatra es necesario que conozcas sobre su trabajo. Por ejemplo, la RAE los define como especialistas en psiquiatría. Y claro que es cierto, pero si queremos ser más específicos podríamos incluir que ellos se encargan de identificar patrones de comportamiento que podrían ser indicio de un trastorno mental. Los psiquiatras tienen la autoridad de tratarlos ya sea con medicación o psicoterapia. ¿Me sigues? Realmente espero que ya no temas al psiquiatra como lo hacías en un inicio, en donde a diferencia de ahora, desconocías de tema y seguramente los asociabas con la palabra «loquero».

No temas al psiquiatra #Desmintiendo mitos
En este caso ¿Por qué temes tanto el decir que vas con un psiquiatra? Seguramente es por las asociaciones que vienen de la mano; históricamente se ha tachado a este segmento de la población como débiles o locos. No es de sorprender la existencia de vergüenza o incluso miedo a la idea de enfrentarse a un juicio social donde serás fuertemente criticad@. Pero… esto ya es cosa del pasado. Afortunadamente vivimos en una época donde podemos reconocer socialmente la importancia de cuidar tu salud mental. Así que ¡quítate la pena, amix!
Sabes… no temas al psiquiatra, la química ayuda
Finalmente, no podemos concluir el tema sin hablar de los medicamentos. Existe un enorme pavor a la idea de tomar pastillas. Generalmente esto se debe a la desinformación, así como a la aprehensión a posibles efectos secundarios o la idea de depender de estos fármacos. No obstante, no temas al psiquiatra, ni a lo que te ofrecen, al final ellos buscan distintos recursos cuyas funciones sean beneficiosas para ti, los medicamentos son solo una herramienta más.

Aclarando, esto no quiere decir que confíes ciegamente en lo que te den. Ni mucho menos, que estas forzada a consumirlo ¡Eso nunca! Pero no tiene nada de malo el que estés abierta a informarte sobre los pros y contras para tomar una decisión al respecto.
Qué me dices ¿ya te sacudiste el miedo? Comprendo que puede ser difícil cambiar el chip, especialmente aquellas creencias fuertemente integradas en nuestro sistema de creencias. Pero a veces es momento de soltar y estar dispuestos a educarte, especialmente cuando tu bienestar mental está en juego. Deja te adjunto una increíble Ted Talk para que aprendas más al respecto.