La crisis de los 20’s suele no existe… Cuando somos pequeños no solemos preocuparnos por la edad que cumplimos, la crisis de los 20’s «no existe», soñamos por que nuestro cumpleaños llegue, esperamos los regalos y nuestra rebanada de pastel. A lo largo de los años esta visión va cambiando. ¿Qué pasa cuando llegamos a los 20? Si la crisis de los 20’s existe, ¿Cómo lo manejamos?

Muchas personas han escuchado el término «Crisis de los 20’s», probablemente puede observarse como una leyenda urbana, no se sabe que existe hasta que se padece. La cabeza es una máquina creadora de pensamientos y escenarios ficticios fatalistas, se debe aprender a controlar y a la vez escuchar qué es lo que nuestra cabeza está tratando de decirnos. Saber identificar entre pensamientos comunes y pensamientos fatalistas te ayudará a desechar todo aquel pensamiento que no pueda servirte y empezaras a quedarte con los pensamientos positivos que te ayudarán a sacar la mejor versión de ti mismo.

La crisis de los 20’s, el auto sabotaje principal
Y es que mix, creme que yo te entiendo, esta etapa de la vida es un momento crítico en el que comenzarás «la vida adulta». Muchas de las cosas que no estabas acostumbrad@ comenzaran a tomar importancia. Imagínate, por mucho tiempo tus padres eran los que se hacían cargo de ciertos asuntos que parecían aburridos y muy largos, ya sabes, pasaporte, pagos, trámites, etc. Es normal la carga de estrés y preocupaciones, lo que no es normal es que te estés autosaboteando por todo el bombardeo de pensamientos. El mejor aliado de la mente es el tiempo libre, ya sabes, «no hacer nada» hace que tus pensamientos vuelen, es por eso que te presentamos 3 actividades para superar la crisis de los 20.
Crea un journal
Imagínate que eres un niño de nuevo, vuelve a esos tiempos donde tenías tu propio diario y escribías todo lo que te pasaba en un día. Esto te ayudará a establecer coherentemente tus sentimientos y pensamientos: «Mira la imagen desde afuera». A veces, es mucho mejor mirar la situación desde una vista panorámica, no desde tus sentimiento y creencias. Escribirlo te ayudará a visualizar de una manera más clara la situación, dejando lo superficial por fuera. Igualmente tómalo como una autorreflexión, amix recuerda que todos tus pensamientos son valiosos, simplemente hay que saber cuales van al bote de la basura y cuales los guardas en tu cabeza.
Establece metas a corto y largo plazo
Por favor haz esto por ti. Lo puedes hacer incluso en tu journal, recuerda que es importante ponerte metas personales, así tendrás motivaciones personales. Y a ver, no tienen que ser metas muy desmadrosas, puedes hacer metas personales diarias. Lo más importante es que tu mism@ te mantengas ocupad@. Algo muy importante que te quiero decir es que tampoco te vuelvas crític@ contigo, esta bien si a veces te estableces metas diarias y no logras cumplirlas, recuerda: «Todo es un proceso». Establecer metas a largo plazo es pensar en tu futuro, busca la manera de mantener ilusionad@, emocionante por preparar la mejor versión de ti para cuando sea el futuro no culpes a al pasado tú. Recuerda que procastinar es el enemigo de prosperar, si lo haces seguido, ¿como esperas salir de la crisis de los 20’s? No esperes a hacer las cosas para mañana, eso es lo que principalmente causa grandes cantidades de estrés. Te recomiendo hacer un vision board, ¿cómo te ves en 5 años?
Practica el autocuidado
Amix esto es algo de suma importancia, recuerda que la mejor forma de demostrarte amor es cuidándote a ti mism@. En las noches hazte tu rutina de skincare, prepárate comida sana y deliciosa, duerme mínimo 8 horas, toma mucha pero mucha agua. Estos son algunos consejos que puedes seguir para empezar a practicar el autocuidado. Igual recuerda que son hábitos que ya deberías de tener, pero tranquil@ mix, yo estoy aquí para enseñarte lo que necesitas saber (y nadie te contó).
Te dejo algunas meditaciones que pueden ayudarte a controlar tu estrés y vivir más en el presente. Recuerda que estas en el presente, la mente y lo que piensas tiene demasiado impacto en ti, en base a esto, ¿podríamos decir que la crisis de los 20, existe?